El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires provocó fuertes movimientos en los mercados: el dólar se ajustó al alza, las acciones argentinas retrocedieron hasta 20% en Wall Street y el riesgo país superó los 1.000 puntos.
El inicio de la semana se desarrolló en un clima de alta tensión financiera tras los resultados del domingo. El dólar minorista y mayorista registraron un aumento cercano al 5%, mientras que el S&P Merval en Buenos Aires operó con fuertes bajas de alrededor del 12% en pesos hacia la primera mitad de la jornada. Los bonos globales bajo legislación de Nueva York también mostraron caídas significativas, reflejando la preocupación de los inversores ante la incertidumbre política y económica. Como consecuencia, el riesgo país escaló a más de 1.000 puntos básicos, un nivel no visto desde octubre de 2024.
En Wall Street, los ADR argentinos profundizaron las pérdidas en un contexto marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia cayó 17,4%, Banco Francés 19,9% y Banco Macro 20,7%, mientras que los papeles de YPF retrocedieron 13,7% hasta los 26,60 dólares. “Estos resultados parecen aumentar la probabilidad de un escenario bajista central, donde el mercado cuestiona la continuidad de las reformas y la disponibilidad de financiamiento externo”, indicó Morgan Stanley en un comunicado a sus clientes.
Analistas locales coinciden en que la derrota obligará al Gobierno a recalibrar su estrategia. Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero, señaló que es probable que el Ejecutivo redoble la apuesta antes que realizar cambios de gabinete, con mayor intervención en el dólar y ajustes de tasas mientras se acerca octubre. Por su parte, la consultora 1816 aseguró que “el mercado no esperaba un desempeño tan fuerte del peronismo”, anticipando presión sobre el tipo de cambio y caídas adicionales en bonos y acciones. Además, un informe de JP Morgan advirtió que la victoria del opositor marca una prima de riesgo político prolongada para Argentina.