Salario Mínimo, Vital y Móvil: Menos poder de compra que en 2001

COMPARTIR NOTICIA

El salario mínimo, vital y móvil ya tiene menos poder de compra que en 2001

También el salario promedio real de los trabajadores asalariados formales del sector privado registró una fuerte contracción, aunque de menor magnitud.

Mientras el ministro Luis Caputo asegura que la Argentina volverá a endeudarse fuertemente con el FMI y que todo va viento en popa y el presidente Javier Milei declara que los argentinos vivimos en un mundo maravilloso, los salarios volvieron a caer a niveles históricos.

Así se desprende de un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, precisando que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cayó 1,3% en octubre último.

De manera que entre noviembre del año pasado y octubre acumula una pérdida de 28% en su poder de compra, que se explica por el brutal aumento de la inflación desde la asunción del Gobierno libertario, con picos de 25,5% en diciembre de 2023 y 20,6% en enero de este año, tras la devaluación y el alza de tarifas.

 


COMPARTIR NOTICIA

Compruebe también

EEUU: “Argentina es un buen ejemplo, merece el apoyo del FMI”

EEUU: “Argentina es un buen ejemplo, merece el apoyo del FMI”

COMPARTIR NOTICIA El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a manifestar el apoyo …

Déjanos tu comentario