El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha destinada a reflexionar sobre la historia y valorar la diversidad étnica y cultural de la nación. Este día se destinó para promover el reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios y fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa.
¿Qué se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina?

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina, originalmente conocido como Día de la Raza, sirve para enfatizar el respeto y la valoración de las diferentes culturas. Esta jornada busca fomentar la reflexión sobre los derechos de los pueblos originarios y reconocer la riqueza cultural de sus tradiciones. Es una oportunidad para debatir sobre la inclusión y los desafíos que enfrentan estas comunidades en el país. A través de actividades educativas y culturales, se promueve la tolerancia y el diálogo intercultural.
De esta manera, el 12 de octubre es uno de los feriados más significativos del calendario argentino, conocido como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Originalmente, esta fecha conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambia su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.