CABA: Alumnos universitarios y terciarios podrán viajar gratis en colectivo

COMPARTIR NOTICIA

CABA: Alumnos universitarios y terciarios podrán viajar gratis en colectivo

Con 53 votos a favor, cinco abstenciones y un voto en contra, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aprobó ayer la extensión del boleto estudiantil gratuito para los alumnos de las universidades, terciarios, profesorados y otras instancias formativas del nivel superior.

Después de décadas de un reclamo histórico del movimiento estudiantil, que se remonta a la “Noche de los Lápices”, la sanción modifica la Ley N.º 5656, que amplía el beneficio a estudiantes de nivel superior que asisten tanto a instituciones públicas educativas, como aquellas que son privadas con subvención estatal completa.

La modificación de la normativa contempla los siguientes puntos clave:

  • Ampliación del alcance: antes, regía solo para los niveles educativos inicial, primario y secundario. Ahora incluye a estudiantes de Universidades, Institutos de Educación Superior, Centros de Formación Profesional e Instituciones de Educación Especial dentro del ámbito porteño, abarcando tanto a los establecimientos de gestión estatal como privado, que tengan un subsidio del 100%.
  • Incremento de viajes: La cantidad de traslados gratuitos subió de 50 a 96 mensuales, con un máximo de cuatro diarios, aplicables de lunes a sábados durante los períodos escolares y académicos.
  • Requisitos: Los beneficiarios deben residir en la Ciudad y pertenecer a hogares clasificados como “pobres”, “clase media vulnerable” o “clase media frágil”, según la clasificación oficial del Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
  • Beneficios para acompañantes: Los tutores de menores de 12 años que cursen la escolaridad obligatoria podrán acceder a una tarifa social del 55% en el transporte público, a través de la tarjeta SUBE, con un beneficio aplicable a un único acompañante por estudiante.

 

Jóvenes y estudiantes de la FUBA se movilizaron a la Legislatura porteña para apoyar la iniciativa (@UCRCapital)
La Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) saludó la ampliación del derecho para los estudiantes, pero señalaron que la ley deja fuera a profesores universitarios y trabajadores no docentes. “Un Boleto Educativo debería incluir también a los trabajadores que sostenemos la educación superior y sufrimos un aumento desmedido de los costos de desplazamiento en un contexto de pérdida salarial”, señalaron desde un comunicado.

Por su lado, Mercedes Trimarchi (FIT-IS) destacó la importancia del avance logrado gracias a las demandas del movimiento estudiantil, pero criticó la exclusión de estudiantes no residentes en la Ciudad: “La exigencia de domicilio y el límite de ingresos no reflejan una verdadera universalización del derecho al boleto”, remarcó.


COMPARTIR NOTICIA

Compruebe también

Feriado: ¿Quiénes tendrán libre el viernes 2 de mayo?

Feriado: ¿Quiénes tendrán libre el viernes 2 de mayo?

COMPARTIR NOTICIA El inicio del mes de mayo, que está a la vuelta de la …

Déjanos tu comentario