¿Cuántos días necesita el cerebro para lograr un descanso mental profundo?

COMPARTIR NOTICIA

¿Cuántos días necesita el cerebro para lograr un descanso mental profundo?Diferentes estudios comprobaron que combinar el tiempo libre con ciertas actividades ayuda a relajarse, mejora el sueño y favorece el bienestar. Cuáles son las claves para volver renovados, según los expertos.

Pensar en unas semanas de descanso aporta motivación y entusiasmo a lo largo del año. La idea de salir de la rutina, viajar a nuevos destinos —ya sean cercanos o lejanos—, despierta una emoción única. Según expertos, las vacaciones son fundamentales, ya que el cerebro requiere periodos de descanso para funcionar.

Los espacios verdes y azules

Otra investigación realizada por la Universidad Tampere de Finlandia estudió la cantidad perfecta de días que deben durar las vacaciones para que la persona no vuelva con la sensación de cansancio o que nunca se desconectó de sus obligaciones.

Según el estudio, que estaba centrado en vacaciones largas- desde los 15 hasta los 34 días, con una media de 23-se podría establecer que la cantidad ideal es la de 8 días. Si bien es cierto que los beneficios positivos se pueden experimentar desde el día uno, es a partir del octavo día cuando la persona comienza a olvidarse de las responsabilidades del trabajo y desaparece el estrés. Es en ese momento cuando se alcanza el pico máximo de bienestar.

¿Y qué ocurre cuando se toman menos días de vacaciones? Un estudio investigó si la salud y el bienestar de los empleados mejoran durante las vacaciones cortas (4-5 días) y llegaron a la conclusión de que duran poco tiempo sus beneficios. “En conclusión, las vacaciones cortas son una ‘cura’ eficaz, aunque no muy duradera, para mejorar la salud y el bienestar de los empleados”, dijeron los científicos.

Incluir en las vacaciones tratamientos

Los mismos investigadores estudiaron si unas vacaciones de una semana con ejercicio regular mejoraban la sensación de bienestar. El estudio concluyó que brindaba ese beneficio, mejoraba la calidad del sueño y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, una medida de la capacidad para responder adecuadamente al estrés.

En otra investigación observaron que asistir a spas y realizar tratamientos de salud y bienestar de una semana de duración en las vacaciones produjo mejoras importantes, que se mantuvieron durante las seis semanas posteriores.

La importancia de tomarse vacaciones

El doctor Waisburg explicó que desde una perspectiva filosófica, el descanso ha sido valorado como un componente vital para el equilibrio y la plenitud humana. “Corrientes como el Zen enfatizan la importancia de alternar entre la actividad y la quietud, reconociendo que en la pausa reside la oportunidad de introspección y renovación. Este equilibrio entre acción y reposo no solo favorece el bienestar mental, sino que también potencia la capacidad del cerebro para adaptarse y aprender».

“Esta capacidad es conocida como neuroplasticidad y permite que nuestras experiencias y aprendizajes moldeen las conexiones neuronales, facilitando el desarrollo de nuevos circuitos, traducido en nuevas habilidades y la recuperación de funciones tras lesiones. Sin embargo, para que la neuroplasticidad opere de manera óptima, es esencial proporcionar al cerebro períodos de descanso adecuados», destacó Waisburg.

 

 

 


COMPARTIR NOTICIA

Compruebe también

No habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas durante las vacaciones de invierno

No habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas durante las vacaciones de invierno

COMPARTIR NOTICIA La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro de …

Déjanos tu comentario