
Luego de la apertura del encuentro, a cargo la diputada provincial, Berenice Latorre, la concejala Belén Marón, una de las impulsoras de la iniciativa, expresó: “Estamos muy contentos y contentas porque es la primera vez que se realiza un congreso como este en la Argentina y queremos ser punta de lanza para que pueda replicarse. No es casual que esto se haga en un Municipio como Quilmes, donde tenemos una Intendenta que no para de trabajar y que nos incentiva a que construyamos colectivamente. Pido hoy que esta mesa EPOF siga creciendo, porque estos espacios son muy importantes para poder realizar políticas públicas”.
Por su parte, la secretaria de Salud, Carolina Begue, señaló: “Nuestra idea es compartir con los trabajadores de la salud esta capacitación que hoy están dando los médicos especialistas en estas enfermedades poco frecuentes para sensibilizar a nuestros propios profesionales y poder llevar esta atención más integral a todos los centros de salud del municipio”.
La jornada se desarrolló con tres Mesas con diferentes temáticas: la Mesa 1, con “Diagnóstico de precisión, epidemiología y registros”; la 2, con “Hacia una gestión municipal con agenda en EPOF”; y la 3. “Equidad, educación y discapacidad”.
El congreso contó con la participación destacada del Dr. Rubén Sosa, médico pediatra e infectólogo, que hace más de 35 años trabaja en el Hospital de Pediatría Dr. Pedro de Elizalde; y el Dr. Javier Santos Vicente, célebre especialista en aparato digestivo que actualmente ejerce en la Unidad de Neurogastroenterología del Instituto de Dermatología Dr. Ignacio Umbert, cargo que combina con la sanidad pública en el Hospital General Vall d’Hebron.